Divertia >Blog > Hablamos de eventos con Raimond Torrens

Hablamos de eventos con Raimond Torrens

En Divertia Smile Company hay gente que nos inspira. Si además de ello nos hace mejorar y aprender nos sentimos afortunados. Es el caso de Raimond Torrents, uno de los profesionales más reconocidos del sector con el que siempre es un placer colaborar porque tanto él como su equipo contagian la energía y la pasión necesarias para que cualquier evento acabe siendo algo único.

Raimond Torrents (Barcelona, 1961) estudió Ciencias Empresariales y MBA en ESADE y es el máximo responsable de Event Management Institute y de la agencia de eventos Torrents & Friends. Vinculado al mundo de los eventos desde 1987 creó en 1990 Compañía de Actos Singulares que, tras su adquisición por parte del grupo italiano Euphon en 2001, pasó a denominarse Euphon Events. En 2005 publica “Eventos de Empresa. El poder de la comunicación en vivo (Deusto) el primer libro de eventos corporativos publicado por un autor español. Raimond Torrents ha creado y dirigido eventos de todo tipo tanto a nivel nacional como internacional, ha formado parte del jurado de los premios EIBTM y Eventoplus, colabora como articulista en diversas publicaciones de marketing y comunicación, es profesor de comunicación y organización de eventos en varias universidades españolas (UEM, UAB, UPF, URL, Deusto,…) e imparte charlas y conferencias siempre relacionadas con la organización de eventos y los resortes de la comunicación en vivo.

En noviembre de 2013 presentó en Shanghai (China) su nuevo libro “Creations and Design of events” dirigido a la industria china de los eventos.

Aquí os dejamos el cuestionario:

¿Qué es para ti un evento?

Si me lo permitís voy a tirar de una definición de libro (del mío, of course) pero formularla me costó lo mío y 10 años después sigue tan vigente como el primer día (o eso creo). Ahí va: Un evento es un acto de comunicación en vivo en el que una organización pretende transmitir un mensaje concreto a un público determinado para provocar una respuesta o generar una actitud. En definitiva, comunicación cara a cara para generar emociones potentes y cambiar, de alguna forma, al público para que haga algo concreto o piense de una forma determinada.

¿Recuerdas tu primer evento?

No recuerdo el primero (en mis inicios hice mucho rock & roll) pero sí la primera convención. Fue en 1988 y era la primera convención de ventas de Kellog’s en el Pueblo Español de Barcelona. Recuerdo el impresionante cambio de actitud de los invitados entre la llegada (no se conocían entre ellos) y la salida (parecían íntimos amigos), la ilusión por el proyecto que empezaba ese año lo inundaba todo ¡Un subidón en toda regla!

Los eventos son una eficaz herramienta de comunicación. Su principal ventaja radica en la forma en que se transmite el mensaje, en vivo, cara a cara. Su principal peligro también.

¿Qué es lo que más te gusta en un evento?

Ver que el público reacciona tal y como lo has previsto sobre el papel. Es la prueba más evidente de que todo funciona.

¿Y lo que menos?

Los cambios de última hora. Los eventos exigen una planificación muy minuciosa para que Murphy no aparezca por ahí. Los cambios imprevistos son factores adicionales de riesgo que no me gustan nada.

¿Cuál fue el “instante” más especial que viviste en un evento?

Obviamente hay muchos, pero recuerdo uno especialmente entrañable. En el homenaje de despedida de un jefe de ventas que se jubilaba preparamos un vídeo muy emotivo sobre su vida personal y profesional. Tras su proyección el homenajeado pidió a su equipo unirse a él en el escenario. Al subir los 20 hombretones de su equipo todos, sin excepción, estaban llorando.

¿Queda espacio para la improvisación?

No. En ocasiones hay cambios que te obligan a improvisar pero la improvisación es un factor de riesgo que debemos desterrar de cualquier evento.

¿Qué valoras a la hora de trabajar para un evento?

Que el objetivo de comunicación esté claro. ¿Qué queremos conseguir con el evento? Si el reto del cliente está claro, trabajar en este mundo de los eventos es apasionante.

¿Qué has aprendido trabajando en el mundo de los eventos?

La importancia de reír en el trabajo. Este es un mundo en el que trabajamos bajo mucha presión, muchas horas, poco sueño, prisas…. Si reímos el trabajo es mucho más agradecido y el rendimiento del equipo se multiplica.

¿Desde tu punto de vista cuáles son las claves de éxito a la hora de llevar a cabo un evento?

Tres cosas:

La confianza del cliente y que éste pase a formar parte del equipo del evento (es quien mejor conoce tanto el mensaje como a su audiencia).

La planificación extrema entendida como la coordinación tanto de cuánto debe suceder como de todo aquello que pueda llegar a suceder. No creo en los imprevistos.

Y por último, pero vital, una creatividad que genere estímulos emocionales potentes y ayude así a transmitir el mensaje del cliente sin exigir grandes esfuerzos por parte del público.

¿Qué es el éxito para ti?

Ver que mi cliente ha cumplido con creces sus objetivos.

¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando no estás trabajando?

Viajar, comer, cocinar, leer, estar con mi familia… o no hacer nada de nada (me parece un lujo al alcance de muy pocos).

¿Qué es lo que más valoras de una persona?

La honestidad

¿Y lo que menos?

Los integrismos, los fanatismos, sean del tipo que sean.

¿Qué libro te gustó especialmente?

“Te daré la tierra” de Chufo Llorens. Aprendí historia a partir de una novela apasionante.

¿Qué película recomendarías?

Cadena Perpetua con Tim Robbins y Morgan Freeman. Obra maestra.

¿Qué tipo de música te gusta escuchar?

Depende del momento. Reconozco mi analfabetismo musical pero no renuncio a cualquier música que, en un momento concreto, influya en mi estado de ánimo.

¿Cuál es tu restaurante favorito?

La Bodega, en la Plaza Molina de Barcelona (y ahora también en Madrid). Un 10 en cocina y un 11 en servicio.

¿Una ciudad para vivir?

Barcelona

Un personaje de referencia

Vicente Ferrer

Un sueño que te gustaría cumplir

Estudiar un postgrado de neuromarketing, neurocomunicación o similar en Nueva York (sueños así tengo algunos más…).