Dicen que para hacer humor no es necesario ser gracioso sino que lo importante es tener un punto de vista. Las parodias o sketches representan situaciones que se dan a diario, situaciones que pueden ser fácilmente reconocidas, creando un efecto de identificación en la audiencia. Todas las cadenas de televisión (el medio por excelencia) cuentan o desean contar con un programa de sketches ya que tienen una gran aceptación. Pero no sólo en televisión: el sketch ha trascendido a otros medios como Internet y las redes sociales llegando a convertirse algunos en verdaderos éxitos virales que llegan a millones de impactos y visualizaciones.
Cada vez son más las organizaciones que utilizan el humor como herramienta de comunicación y formación para mejorar la productividad, la motivación y la atención, así como el ambiente de trabajo. Cada vez más la comunicación y publicidad se realiza a través de la generación de contenidos por parte de las marcas (Branded content) cuyo objetivo es seducir a los consumidores indirectamente a través de contenidos audiovisuales en los que el humor y el entretenimiento son los más aceptados por las audiencias; cada vez más, la técnica del storytelling es utilizada para generar conexiones emocionales entre los stakeholders (clientes, empleados, proveedores, etc…) de una empresa.
Está comprobado que la ausencia de humor en las organizaciones afecta a la calidad del trabajo, provoca stress y reduce la productividad. Una empresa que no genera vínculos emocionales con sus clientes, proveedores y empleados está condenada al fracaso.
En Divertia Smile Company, hemos demostrado a lo largo de los años que el humor es una excelente herramienta para conectar y crear vínculos. No se trata de contar cuatro chistes, dos anécdotas o poner un video divertido. Es mucho más serio: el humor no sólo sirve para entretener y romper el hielo, se ha convertido en un instrumento que bien realizado puede reforzar grandes ideas, desinhibir a la gente, establecer conexiones y modificar actitudes.
El storytelling y el humor, combinado con la generación de contenidos aportan las siguientes ventajas al mundo corporativo.
Ofrecen un contexto. Una buena historia o un buen guion ayudan a la interpretación que se da a los datos. Se crea un contexto en el cual la información cobra sentido. Un sketch bien desarrollado convierte lo complejo en simple ofreciendo una dimensión diferente a lo cotidiano. Inspiran.
Crean una conexión con la audiencia al contar historias con significado, captando la atención de la audiencia. La gente, además de objetivos o metas, necesitan motivos para conectar. En este sentido, cuando se utilizan historias, metáforas, parodias, símiles…éstas son más efectivas que la mera transmisión de la información. Una buena historia nos ayuda a ser más cercanos.
Son recordados y compartidos. Un skecth con humor cuenta una secuencia y una serie de hechos que se recuerdan más fácilmente. A la gente le encanta compartir las buenas historias provocando el efecto boca oreja.
Refuerzan, no sólo los mensajes o las ideas que se quieren transmitir sino también el sentimiento de pertenencia o afinidad. Un buen sketch aporta, además, reflexión.
Otro día hablaremos de los diferentes formatos que se pueden utilizar, pero si quieres contacta con Guillermo Felices (guillermo . felices @ divertia . es) que te contará todo lo que podemos hacer.