Divertia >Blog > Sugerencias para contratar un speaker para un evento online

Sugerencias para contratar un speaker para un evento online

Victor Kuppers conferencias online

Desde que empezó la pandemia, uno de los servicios que más nos están demandado y en los que estamos teniendo un mayor crecimiento es el de Top Conferenciantes, nuestra línea de asesoramiento y contratación de conferenciantes y expertos para impulsar el talento y la capacidad creativa de todas las organizaciones y empresas.

Son muchas las empresas que nos contactan para que les ayudemos a seleccionar el ponente perfecto para su evento. Nada nuevo, si no fuese porque, aunque poco a poco estamos observando que vuelven los eventos presenciales, casi todas las solicitudes son para eventos híbridos o eventos online.

Como bien sabéis, estos eventos realizados en “entornos virtuales” exigen una forma diferente de realizarlos, del tratamiento de las agendas, puesta en escena, contenidos… Todo debe ser más intenso, más concentrado para no aburrir a la audiencia y “desconecten” del evento. Hay que adaptar los contenidos a estos entornos.

Cómo crear valor en un evento o conferencia online

Generación de valor:

La primera premisa independientemente del tipo de evento de que se trate, es la generación de valor. Una buena conferencia inspira, motiva y, sobre todo, nos enseña: nos hace crecer. La labor de un conferenciante es transmitir y remover algo en el asistente. En este sentido, hay que tener en cuenta que el conferenciante está comunicando en un entorno diferente, un poco más exigente porque las limitaciones obligan a plantear la conferencia de otra manera, a tener en cuenta más parámetros para la selección del ponente.

Seleccionar el ponente adecuado

Aunque en ocasiones el cliente tiene muy claro cuál es el perfil que busca porque ya ha escuchado a un speaker concreto o la temática o especialidad del ponente está alineada con los objetivos corporativos de la empresa o del evento en un evento híbrido o en un evento on line al no ser presencial, exige analizar otros aspectos como la duración de la conferencia, el ritmo, como “dará en cámara”, cómo es la agenda del evento, el perfil de los asistentes y, lo más importante, que se quiere provocar en la audiencia.

Adaptación del contenido

El mundo on line tiene sus códigos o reglas. Debemos tener en cuenta que la persona que está escuchando lo está haciendo a través de una pantalla, sin nadie al lado. La capacidad de atención de la audiencia puede dispersarse con facilidad si el contenido no es corto, y no va al grano. La duración de la conferencia debe ser menor al formato de los 40-60 minutos más habituales. Además, hay que contarlo de una manera amena y sencilla, con un tono de voz envolvente que no haga perder el interés en cada momento. Si la duración, por la temática o profundidad de esta debe ser mayor, lo ideal es hacer pequeñas pausas que permitan a las personas conectadas no cansarse en exceso.

Busca un ponente que conecte emocionalmente con la audiencia

A nadie se le escapa que la actual pandemia está teniendo efectos sobre la forma de relacionarnos, comunicarnos y mostrar nuestras emociones. Una de las claves para que la conferencia sea un éxito es que, además de hablar de un tema de interés, el ponente conecte de forma emocional con la audiencia: debe confortarnos, hacernos sentir más seguros, empatizar con la audiencia hable del tema que hable.

Puesta en escena y realización

Si hemos tenido en cuenta todo lo anterior, no es menos importante cuidar también la puesta en escena y la realización. Podemos haber hecho la mejor elección, tener el tema más apasionante, a la audiencia expectante, pero si no trabajamos la puesta en escena, lo más probable es que no alcancemos en su totalidad el objetivo perseguido. La calidad de la conexión y la plataforma elegida son fundamentales, pero no lo es menos la iluminación, la postura, el sonido: no debe parecer que estamos haciendo una video llamada. Una buena iluminación, la elección de un fondo, la colocación de la cámara o las cámaras ayudarán a crear el mejor escenario posible. En el caso de que la conferencia se realice en un plató y se cuente con varias cámaras, la realización en directo sería un must.

En definitiva, tener sentido común, preparar la conferencia con mucho cariño, aprender en el camino y hacerlo con mucha, mucha pasión: tu audiencia, tus empleados o tus clientes te lo agradecerán.

En Divertia tenemos 20 años de experiencia en la organización de eventos presenciales, online e híbridos.